LA PREHISTORIA LA EDAD ANTIGUA
Érase una vez el hombre: el inicio de la vida.
Érase una vez el hombre: El hombre Neandertal.
Érase una vez el hombre: El hombre de Cromagnon.
LA EDAD ANTIGUA
Érase una vez el hombre: Los primeros imperios.
Érase una vez el hombre: Pax romana
LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA
Érase una vez el hombre:Las conquistas del Islam.
Érase una vez el hombre: Los Carolingios.
Érase una vez el hombre: Los Vikingos
LA ÉPOCA DE LOS CASTILLOS
Unidad didáctica. Introducción. La Edad Media. El Islam. La sociedad
feudal. El cristianismo. Los campesinos. Las ciudades…
EDAD MEDIA
Resumen. La vida. Los bárbaros y los primeros reinos. Las cruzadas. Ordalías o juicios de
Dios. Los árabes y Mahora. La religión musulmana...
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MEDIEVO
Miniquest. Educación en valores.
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
Érase una vez el hombre: El hombre del Renacimiento.
Érase una vez el hombre: El Siglo de Oro español.
(S. XVI-S.XVII)
Érase una vez el hombre: El Siglo de las Luces.
(S.XVII-Revolución Francesa)
Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Desde joven navegó en el Mar Mediterráneo. En 1476 llegó a Portugal y se incorporó a sus expediciones por el noroeste de África. Por esos años empezó a soñar con una ruta marítima a la China cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un "mar estrecho".
Érase una vez el hombre: La Revolución Industrial.
Érase una vez el hombre: El Siglo de Oro español.
(S. XVI-S.XVII)
Érase una vez el hombre: El Siglo de las Luces.
(S.XVII-Revolución Francesa)
RESUMEN DE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
REALIZADO POR LOS ALUMN@S .
LA
EDAD MEDIA EN ESPAÑA
En el siglo III d.C, el Imperio Romano tenía una
gran crisis. Esto llevo a Roma a la desesperación, en el año 476 con la
expulsión del último emperador. Este hecho significa el comienzo de la Edad
Media.
En la Península Ibérica los Visigodos hicieron un reino en Toledo.
Los Visigodos se volvieron a la religión
cristiana que su revelador es Jesús de
Nazaret y su libro sagrado en la
biblia. El reino Visigodo de Toledo desapareció en el año 711 por las luchas
entre los propios Visigodos.
Los pueblos que procedían de África eran Musulmanes
y su religión era el Islam, su dios es Alá y su profeta Mahoma y su libro
sagrado es el Corán. Invadieron la Península Ibérica, menos las montañas del
norte, todo esto lo llamaron AL ÁNDALUS que significa Península Ibérica. El
califa era la persona con más poder de ese pueblo y vivía en una fortaleza
llamada Alcazaba.
Los musulmanes trajeron nuevas técnica de regadío
como la noria, y nuevos cultivos como el arroz. En esa época, hubo un gran
desarrollo de la cultura, de la artesanía y del comercio, que se realizaba los
zocos de las ciudades musulmanas y los mercados de las cristianas.
Los reyes Católicos fueron conquistando la Península
Ibérica hasta llegar el sur y ahí fue cuando cayó el reino de Granada y
terminando así la Edad Media en el año 1492.
LA
EDAD MEDIA EN ANDALUCÍA
La
Caída del Imperio Romano
En
el año 475 llegó al trono Rómulo Augusto. Rómulo fue el fundador de Roma y
Augústo, el fundador del imperio. Rómulo
aparece en todos los libros de historia gracias al dudoso honor de ser el
último emperador del imperio y después de eso se hizo rey y poco tiempo después
cayó el imperio.
Invasión
Visigoda
La invasión visigoda fue la más importante. Invadieron muchas
zonas hasta formar su propio reino. Llegaron a Andalucía en el siglo V , pero
antes tuvieron que ganar en las guerras a los Romanos , y más tarde los
Bizantinos le ganaron a ellos
.
Musulmanes
Comienza
así una larga etapa de dominación musulmana.
Primero dependiente del estado omeya de Damasco. En el año 775 Abd-Roman
I y desde el año 932 como califato independiente al nombrarse califa Abd-Roman
III.
Al-Ándalus,
llamado así el territorio musulmán de la península ibérica, gozará de un
elevado nivel científico, técnico y artístico. Los muladíes son los cristianos
que se han vuelto musulmanes para no pagar impuestos y los mozárabes son los
que pagan para seguir dando su religión, es decir el cristianismo.
Conquista
de los Cristianos
Tras
la invasión musulmana, el territorio cristiano se redujo a las tierras del
norte de la Península. Poco a poco, los cristiano, fueron conquistando los
territorios musulmanes y tomaron casi toda la Península. Los cristianos
entraron en Andalucía; en 1236 conquistaron Córdoba y en 1248 Sevilla. Los cristianos
aportaron la repoblación del territorio con gente del norte de la Península,
hicieron los concejos, que eran asociaciones de ganaderos que se reunían para
negociar, y más tarde se llamaba así a los distintos municipios. Muchos
musulmanes permanecieron en el territorio de los cristianos. En 1492 los Reyes
Católicos conquistaron Granada y así terminó Al-Ándalus.
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
La sociedad en la edad Media es un poco diferente a la edad Moderna, ya
que en la edad Moderna se “moderniza” y hay grandes avances técnicos tanto en
la sociedad como en el transporte.
La sociedad medieval fue
durante siglos una sociedad básicamente rural. En la Edad Media el noventa por ciento de la población vivía en el campo,
centro de toda actividad y vida diaria para los habitantes de aquella época.
En los primeros siglos medievales, los campesinos se organizaban
entorno a unas tierras propias y otras comunes, como bosques, que compartían
con sus vecinos. En grupos reducidos, imponían sus leyes y justicia,
organizaban las cosechas y los recursos que de ellas obtenían. En ella distinguimos la siguiente jerarquía:
El rey: Se encontraba en la cima de la pirámide.
La nobleza: los grandes feudales (nobles) eran
propietarios de extensos territorios.
Los altos prelados solían ser los segundos o terceros hijos de
los nobles.
También fueron en muchas ocasiones titulares señoríos.
La iglesia y los caballeros no poseían ningún
feudo. Cada uno tenía un caballo y poseían armas propias. Dentro de ese grupo
había muchos niveles de poder.
Los monjes y clérigos- Solían ser los hijos de
campesinos libres, que buscaba en la mayoría de los casos en medio para
salir de la miseria.
Campesinos:
El tercer grupo está formado por los que trabajan, siendo en su mayoría
campesinos, aunque podían practicar otras profesiones.
LA
EDAD MODERNA EN ESPAÑA
La
Edad Moderna empieza 1.492 con el descubrimiento de América y acabó con la
Revolución Francesa .
Como hechos
importantes destacan:
•
La invención de la imprenta por Johannes
Gutenberg, en China, utilizando piezas metálicas con letras y símbolos en
realce, que se imprimen con tinta mediante presión sobre el papel.
También hubo avances técnicos relacionados
con la navegación que permitieron descubrir nuevas tierras.
•
Hubo grandes cambios económicos , se
desarrollaron monarquías absolutas y el cristianismo se dividió en católicos
y protestantes:
•
La estructura de la sociedad:
•
Rey: Aumentó mucho su
poder.
•
Nobles:
Poseíán la mayoría de las tierras, no pagaban impuestos y ayudaban al rey
•
Clero: Pertenecían a la
iglesia, poseían tierras y no pagaban impuestos.
•
Pueblo llano:
Eran la mayoría. Pagaban los impuestos y no tenían acceso al poder.
Lo formaban:
-Burgueses: Dedicados al
comercio;vivían en las ciudades
-Artesanos: Aparecieron los
grandes talleres.
-Campesinos: Grupo más
pobre.La mayoría sin tierras, trabajaban las de los nobles y las del clero..
Algunos personajes
importantes fueron:
•
Carlos I de España y V de Alemania:
Hijo de Juan I de Castilla y Felipe de Habsburgo, nació en Bélgica el 24 de
febrero de 1.500 y murió en Cáceres el 21 de septiembre de 1.558.Tuvo muchos
problemas durante su reinado por que sus en territorios lo formaban países muy
diferentes.Continuó la conquista de América.Y en su reinado se llevó a cabo la
reforma protestante de la iglesia.
•
Felipe II:
Nació en Valladolid el 21 de mayo de 1.527, y murió en madrid el 13 de
septiembre de 1.598.Hijo de Carlos I heredó tierras de 4 continentes: Europa,
América, África y Asia.En su Imperio nunca se ponía el sol.Transladó la Capital
a Madrid, mandó a construir el monasterio de “El Escorial”. Y mantuvo guerras
contra Francia, países bajos y el Imperio Turco como la batalla del Lepanto en
1.571.
•
Cristóbal Colón:
Nació en 1.451 y murió en Valladolid el 20 de mayo de 1.506. Descubrió América
en 1.492. Era un marino experto que pensaba que podría llegar a Asia por el
Oeste. Los Reyes Católicos le dieron dinero y el 3 de agosto salió de Palos de
la Frontera llegando el 12 de octubre a San Salvador.
•
Miguel de Cervantes:
Nació el 29 de septiembre de 1.547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril
de 1.616 en Madrid. Es el escritor más importante de España. Fue soldado,
participó en la batalla de Lepanto donde perdió el movimiento del brazo
izquierdo y por eso le llaman el “Manco de Lepanto”. Estuvo preso en Argel
durante 5 años. Escribió Don Quijote de la Mancha donde cuenta la vida de
Alonso Quijano, un hidalgo que perdió la razón por leer libros de caballería, y
que intentaban hacer el bien a los demás.
LA
EDAD MODERNA EN ANDALUCÍA
Andalucía hizo un gran papel en el siglo XVI por el descubrimiento
de América en 1942. Sevilla fue el centro del comercio con América. Durante el
crecimiento de las ciudades andaluzas se construyeron palacios y catedrales, y
además la cultura alcanzó una época de esplendor.
En el siglo XVII España tuvo una gran decadencia por las guerras,
las malas cosechas y enfermedades como la peste. Durante el siglo XVIII, los
reyes produjeron varias reformas con el hecho de acabar con el empobrecimiento
y así mejorando la situación del País.
Para superar esta crisis se tomaron las siguientes medidas: el
traslado de la casa de la contratación a Cádiz, construcción de las Reales
fábricas, se fundaron nuevas poblaciones y se crearon las primeras de
Sociedades Económicas de Amigos del País.
LA
SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA
La edad moderna es el tercero de los
periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en occidente la
historia Universal, desde Cristóbal Colón.
La sociedad se organizaba en:
El rey: Su poder había aumentado
Los nobles: Poseían las mayor partes de tierras y no
pagaban los impuestos
El clero: Eran las personas pertenecientes a las
iglesia y tampoco pagaban impuestos
El pueblo llano: Eran
la mayoría de las personas de la sociedad. Estaba formado:
–
Burgueses: Se dedicaban al comercio
–
Artesanos: En
esta época aparecieron los primeros grandes talleres.
–
Campesinos: Eran
el grupo más pobre. La mayoria no poseía tierras y trabajaban las de los nobles
y la del clero.
En
esa perspectiva,la Edad moderna serÍa el periodo en que triunfan los
valores de la Modernidad.
Poco a poco, estas comunidades fueron absorbidas por señores, laicos o religiosos, a los que habían sido entregadas esas tierras. Así da comienzo lo que hoy en día hemos llamado sistema feudal o feudalismo, instaurándose como modo de organización social.
Poco a poco, estas comunidades fueron absorbidas por señores, laicos o religiosos, a los que habían sido entregadas esas tierras. Así da comienzo lo que hoy en día hemos llamado sistema feudal o feudalismo, instaurándose como modo de organización social.
Cristóbal
Coĺón
En 1476 naufragó la flota genovés en la que
viajaba,al ser atacada por la flota de
los franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal) desde entonces Colón se
estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centuriones para la que realizó viajes a Madeira, Guinea,
Inglaterra e incluso Islandia(1477)
Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Desde joven navegó en el Mar Mediterráneo. En 1476 llegó a Portugal y se incorporó a sus expediciones por el noroeste de África. Por esos años empezó a soñar con una ruta marítima a la China cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un "mar estrecho".
En
1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la
Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492), emprendió su primer viaje.
El 12 de octubre de 1492 llegó a la isla
Guanahaní y la llamó San Salvador. También exploró Cuba (La
Juana) y Santo Domingo (La Española). Luego retornó a España creyendo
haber llegado a islas cercanas al continente asiático.
Hizo
tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas,
Puerto Rico y Jamaica; en el tercero
descubrió la isla Trinidad y Venezuela; en el cuarto bordeó América Central.
Hasta
el fin de sus días Cristóbal Colón creyó haber llegado a Asia. Murió en
Valladolid en 1506, sin saber que había descubierto un nuevo continente
(América)
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA
Érase una vez el hombre: La Revolución Francesa.
Érase una vez el hombre: Érase una vez la Tierra.
(La industria en la actualidad)
Ejemplo de una presentación con imágenes de la Edad Contemporánea
Hola vamos a hacer nuestras propias presentaciones de la edad contemporánea por parejas en clase. Julia.
ResponderEliminar